En este apartado puede consultar un glosario de términos funcionales y técnicos como también las preguntas frecuentes del proceso de integración e implementación del botón de pago
IIPP: Instituciones Públicas del Portal de Pagos en convenio con TGR.
Botón de pago TGR: Medio por el cual el usuario realiza el pago.
IRA: Instituciones Recaudadoras Autorizadas.
Convenio de colaboración: Es un acto normativo en el cual se suscriben, de forma voluntaria, TGR y las IIPP para efectuar la integración e implementación del servicio de recaudación ofrecido por la Tesorería General de la República.
1. API: Una API (siglas de 'Application Programming Interface') es un conjunto de reglas (código) y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas: sirviendo de interfaz entre programas diferentes de la misma manera en que la interfaz de usuario facilita la interacción humano-software.
2. API-REST: es cualquier interfaz entre sistemas que use HTTP para obtener datos o generar operaciones sobre esos datos en todos los formatos posibles, como XML y JSON. Es una alternativa en auge a otros protocolos estándar de intercambio de datos como SOAP (Simple Object Access Protocol), que disponen de una gran capacidad pero también mucha complejidad.
3. SOAP: es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML.
4. XML: siglas en inglés de eXtensible Markup Language, traducido como "Lenguaje de Marcado Extensible" o "Lenguaje de Marcas Extensible", es un meta-lenguaje que permite definir lenguajes de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) utilizado para almacenar datos en forma legible.
5. JSON: acrónimo de JavaScript Object Notation, «notación de objeto de JavaScript») es un formato de texto sencillo para el intercambio de datos. Se trata de un subconjunto de la notación literal de objetos de JavaScript.
6. WS: Abreviación de Web Service. Es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones, distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como internet.
7. Solicitud de Recaudación: Mensaje de envío de deuda a pagar a través de nuestro botón de pago.
8. Consulta de Estado de la Recaudación: Consulta que indica el estado de la solicitud de recaudación .
9. MC: Mensaje de envío de cuadratura
¿Qué es el botón de pago?
R: Es un módulo del Portal de pagos TGR, que permite realizar transacciones electrónicas de servicios y/o productos ofrecidos por Instituciones Públicas en convenio.
¿Cómo funciona el botón de pago?
R: Se ingresa a la página de la IIPP, se selecciona deuda o lo que se requiera pagar, luego se re-direcciona a los medios de pagos en portal de TGR, se selecciona el medio de pago, se paga la deuda y se re-direcciona a sitio con certificado de comprobante de pago de TGR.
¿Tiene algún costo asociado utilizar el Botón de Pago de TGR?
R: TGR no realiza cobros por este servicio de pago y recaudación.
¿Qué tipos de medios de pago se encuentran habilitados en el Botón de Pago de TGR?
R: Bancos, casas comerciales, multicaja (Paypal), Webpay crédito/débito.
¿Qué ventajas tiene para una Institución contar con el Botón de Pago de TGR?
R: Mejorar la calidad de servicio ofrecido a sus usuarios, permitiéndoles poder pagar en línea por un producto o servicio; re-destinación de HH en otras funciones, descongestión de cajas, mitigación de riesgos, mejoramiento de controles, mayor transparencia en las cuentas y un aprovechamiento de la economías de escala.
La persona que paga a través de este Botón de pagos ¿recibe algún comprobante por parte de TGR del pago o debe habilitarlo la Institución que suscribe el convenio?
R: Recibe comprobante de pago por parte de TGR.
Si un usuario de la institución indica que hizo un pago y se cae la aplicación ¿Cómo puede verificar si se logró concretar o no el pago?
R: Usuario puede ingresar a la página de TGR, ir a recaudación, comprobante pago sitio y debe ingresar Rut/ROL, Formulario y Folio.
El soporte para un usuario que está utilizando el botón de pago ¿Quién lo entrega?
R: El soporte hacia el usuario lo entrega la propia IIPP.
¿Cuándo se realiza el depósito de los fondos recaudados a la IIEE?
R: El depósito se realiza entre el 3er y 5to día hábil generada la recaudación.
¿En qué cuenta se realiza el depósito de los fondos recaudados a la IIEE?
R: Se realiza en cuenta corriente determinada por la IIEE.
¿Puedo tener más de una cuenta donde depositar los fondos recaudados?
R: Sí, se puede tener más de una cuenta.
El depósito de los fondos, es sujeto a alguna cuadratura previa de transacciones?
R: Sí, de las cuadraturas con las IRAs.
¿Cómo sé cuántas transacciones y montos se registraron en un período?
R: Por medio de las confirmaciones de pago.
¿Existe alguna cuadratura de transacciones entre ambas Instituciones?
R: Sí, TGR disponibiliza una API para informar los eventos de pago, dado un período de tiempo.
¿Qué sucede si hay diferencia en las transacciones que ambas instituciones registran?
R: Siempre se trabaja con transacciones confirmadas por TGR, no sobre las registradas por las instituciones, si las diferencias son a favor de la institución se reenvían las confirmaciones.
¿Qué pasa si se duplica un pago?
R: El usuario debe gestionar devolución con la IIPP, previa confirmación enviada por TGR.
R: El tiempo de Implementación depende de la IIPP que se quiera integrar,de acuerdo con los requisitos exigidos por TGR para dar de alta dicha integración.
¿Cuál es el horario del cierre de transacciones en el portal?
R: El horario de atención en relación con el cierre de transacciones del día es lunes a Domingo entre las 23:50 a 00:10 hrs.
¿Qué implica qué TGR no responda con un OK para una solicitud de Recaudación enviado por la IIPP?
R: Si la IIPP envía una Solicitud de Recaudación y la TGR no responde con un “OK” al servicio, significa que TGR no ha podido ingresar la deuda enviada a sus bases de datos correctamente por algún problema (datos incompletos, datos que no se aceptan al parsear, datos repetidos, etc.), en ese caso, hay que revisar de acuerdo al tipo de excepción que se presenta, la causa del problema, si no se puede determinar localmente, se debe avisar al área de incidentes de la TGR (datos incompletos, datos que no se aceptan al parsear, datos repetidos, etc.), al correo: integraciones@tgr.cl.
¿Debo utilizar protocolo seguro HTTPS para las comunicaciones y redirecciones?
R: En todas las comunicaciones y redirecciones web en test y producción se debe usar https.
¿Qué tipo de moneda acepta TGR para procesar los pagos de los productos o servicios de una IPPS?
R: Tanto en la Solicitud de Recaudación como en M2, el tipo de moneda puede ser cualquiera de los válidos en TGR (Pesos, UF, UTM). No monedas extranjeras por el momento.
¿Qué sucede si el ciudadano paga dos veces por el mismo producto o servicio?
R: Existe la posibilidad que un mismo ciudadano realice dos pagos por el mismo producto. Si ocurre que, en el momento de realizar el primer pago con alguno de los medios existentes, éste no logra confirmar el pago en línea y el cliente lo requiere apurado, sin darse cuenta que el cargo puede haber sido realizado en su cuenta, opta por realizar un segundo pago en otro medio, finalmente los dos pagos son confirmados por TGR y el dinero es depositado, la IIPP debe encargarse de devolver el dinero al cliente si corresponde.
Existe también la posibilidad que un ciudadano en el proceso de pago intente el pago con un medio y al no tener confirmación de él, utilice el retroceso del navegador y teniendo la misma deuda en la pantalla vaya a otro medio de pago y lo realice, finalmente los dos envían el mismo pago, el que llegue primero marcará el pago, pero el segundo, aunque lo podemos rechazar el ciudadano ya no se entera, porque puede estar fuera de línea hace rato.
¿Qué modalidad es la más recomendable para integrar los medios de pagos ofrecidos por TGR?
R: De acuerdo a la experiencia que hemos tenido, cuando un IIPP se redirecciona hacia el sitio de la TGR, conviene más hacerlo dentro de una ventana emergente que dentro de un iframe, puesto que en este último hemos notado que se pierde el contexto de los datos, dando como resultado que al llegar al sitio de TGR, aparezca un mensaje relacionado a que la deuda no existe.
¿De dónde obtengo los endpoints de prueba?
R: Los Endpoints de prueba los encuentran en la documentación técnica.